
146.Músculos del Cuello: Esternocleidomastoideo, Escalenos.
Músculos del Cuello: Esternocleidomastoideo y Escalenos
El cuello es una de las regiones más importantes y complejas del cuerpo humano, ya que soporta la cabeza, permite su movilidad y alberga estructuras vitales como vasos sanguíneos, nervios y vías respiratorias. Dentro de esta región, los músculos juegan un papel fundamental tanto en la postura como en la función. Entre ellos, destacan el esternocleidomastoideo y los músculos escalenos, que tienen funciones clave y pueden ser foco de tensión y molestias. Conocer a fondo estos músculos es esencial para quienes buscan mejorar su bienestar a través de terapias naturales y técnicas manuales.
El Esternocleidomastoideo: Anatomía y Función
Descripción anatómica
El esternocleidomastoideo (ECM) es un músculo superficial, fácil de palpar y uno de los más notorios del cuello. Tiene un origen doble: por una parte, nace en la porción esternal de la clavícula, y por otra, en la porción clavicular del esternón. Desde allí se dirige oblicuamente hacia arriba y atrás hasta insertarse en la apófisis mastoides del hueso temporal del cráneo.
Funciones principales
Las funciones del ECM son variadas y fundamentalmente relacionadas con el movimiento de la cabeza y el cuello:
- Rotación: Cuando se contrae un solo lado, gira la cabeza hacia el lado contrario.
- Flexión lateral: Inclina la cabeza hacia el mismo lado del músculo que se activa.
- Flexión bilateral: Si ambos músculos se contraen al mismo tiempo, ayudan a flexionar la cabeza hacia adelante.
- Elevación de la clavícula: También contribuye a la respiración al ayudar a elevar la clavícula durante la inspiración profunda.
Importancia clínica
El esternocleidomastoideo puede ser fuente de una gran variedad de síntomas musculares, desde rigidez y dolor hasta dolores de cabeza referidos. Es común que en personas con estrés, malas posturas o traumatismos se tensione este músculo, generando importantes molestias.
Músculos Escalenos: Anatomía y Función
Ubicación y estructura
Los músculos escalenos están formados por tres músculos diferentes: anterior, medio y posterior. Se originan en las apófisis transversas de las vértebras cervicales y se insertan en las primeras costillas, formando una estructura muscular clave para la movilidad y estabilidad del cuello.
Funciones de los escalenos
- Flexión lateral del cuello: Al contraerse, inclinan el cuello hacia su lado.
- Estabilización cervical: Participan en mantener la postura y la estabilidad vertebral.
- Elevación de costillas: Ayudan en la respiración al elevar la primera y segunda costilla durante la inspiración.
Relación con otras estructuras
Los escalenos tienen gran importancia clínica, ya que por ellos pasa el plexo braquial y la arteria subclavia. Una tensión o hipertrofia de estos músculos puede producir el conocido síndrome del túnel torácico o compresiones neurológicas que afectan el brazo.
Relevancia de los músculos del cuello en las terapias naturales
El conocimiento profundo de estos músculos es fundamental para cualquier terapeuta manual, osteópata o profesional de terapias naturales que busque abordar trastornos de la zona cervical con técnicas manuales, masaje terapéutico, estiramientos o ejercicios específicos.
Principales dolencias relacionadas
- Tensión muscular: El estrés y la mala postura pueden conllevar a contracturas en el ECM y escalenos.
- Dolor irradiado: Debido a la proximidad de estos músculos a nervios craneales y cervicales, pueden generar dolores de cabeza, hombro o brazo.
- Limitación de movilidad: Las contracturas severas dificultan la rotación y flexión del cuello.
- Síndrome del túnel torácico: Los escalenos hipertrofiados pueden comprimir estructuras vasculares y nerviosas.
Beneficios del tratamiento manual
Aplicar técnicas de masaje, estiramientos y movilizaciones específicas sobre el esternocleidomastoideo y escalenos permite:
- Disminuir la tensión muscular y la rigidez.
- Mejorar la circulación sanguínea local.
- Reducir el dolor referido y mejorar la movilidad cervical.
- Prevenir complicaciones nerviosas.
«Cuidar y entender los músculos del cuello es abrir la puerta al bienestar y a una mejor calidad de vida, puesto que nuestra cabeza merece el soporte más saludable.»
Estrategias naturales para el cuidado del ECM y los escalenos
Ejercicios y estiramientos recomendados
Incluir ejercicios específicos puede ayudar a mantener la salud muscular en esta región. He aquí algunos ejemplos clave:
- Rotación cervical suave: Sentado con la espalda recta, gira lentamente la cabeza hacia la derecha y luego hacia la izquierda manteniendo la posición durante 10 segundos.
- Inclinación lateral: Inclina la cabeza hacia un lado tratando de acercar la oreja al hombro, sostén por 15 segundos y repite del otro lado.
- Estiramiento del esternocleidomastoideo: Gira la cabeza hacia un lado y luego inclínala hacia atrás para estirar la zona frontal del cuello.
- Respiración diafragmática: Para reducir la tensión en los escalenos, practica respiraciones profundas y conscientes que alivien el esfuerzo respiratorio accesorio.
Uso de aromaterapia y terapias complementarias
La aromaterapia puede ser un gran aliado para complementar el cuidado muscular del cuello. Algunos aceites esenciales recomendados son:
- Lavanda: Propiedades relajantes que ayudan a calmar el dolor y la tensión muscular.
- Romero: Estimula la circulación y refresca la musculatura.
- Eucalipto: Su efecto antiinflamatorio puede reducir molestias y rigidez.
Aplicados mediante masaje o difusión ambiental, estos aceites potencian la relajación y el alivio muscular.
Indicaciones para una sesión de masaje terapéutico centrada en el cuello
Preparación
- Ambiente tranquilo, con temperatura agradable y poca luz directa.
- Uso de aceites esenciales diluidos en un aceite portador (almendra, jojoba).
- Comunicación previa con el paciente para identificar molestias y contraindicaciones.
Técnicas específicas para ECM y escalenos
- Deslizamientos suaves: Con la mano plana, deslizar desde la clavícula hacia la apófisis mastoides para relajar el ECM.
- Presión isquémica: Mantener presión moderada en puntos gatillo del esternocleidomastoideo hasta que ceda la tensión.
- Masaje profundo en escalenos: Utilizando los dedos pulgares, realizar movimientos circulares en la base lateral del cuello.
- Estiramiento asistido: Guía al paciente para realizar flexión lateral mientras se sostiene el músculo para liberar tensión.
Estos pasos armonizan la musculatura y ayudan a restablecer la movilidad funcional.
Consejos para mantener la salud del cuello en el día a día
- Postura correcta: Mantén la espalda erguida y evita inclinar la cabeza hacia adelante durante largos períodos, especialmente ante pantallas.
- Pausas activas: Realiza pequeños estiramientos cervicales durante la jornada laboral.
- Hidratación