222.Técnica de Effleurage: Tipos de Deslizamiento (Superficial, Profundo).

Puntuación0
Puntuación0

Técnica de Effleurage: Tipos de Deslizamiento (Superficial, Profundo)

La técnica de Effleurage es una de las piedras angulares dentro de las terapias manuales y la aromaterapia, ampliamente utilizada por profesionales que buscan aliviar tensiones, mejorar la circulación y promover un bienestar integral. En este artículo, profundizaremos en los distintos tipos de deslizamiento en Effleurage, enfocándonos en sus modalidades superficial y profundo, sus beneficios, indicaciones y aplicación práctica.


¿Qué es la Técnica de Effleurage?

El Effleurage es una técnica manual que consiste en realizar movimientos deslizantes y continuos sobre la piel, generalmente con las palmas de las manos, buscando preparar muscularmente al paciente y facilitar la circulación linfática y sanguínea. Originada dentro del masaje sueco, su objetivo principal es inducir un estado de relajación y mejorar el tono muscular, además de ayudar a eliminar toxinas.

Su efectividad radica en la aplicación correcta de la presión y el ritmo, adecuándolos a las necesidades del paciente y al área tratada. Es una técnica versátil, útil para diversos fines terapéuticos.

Aspectos básicos del Effleurage

  • Movimientos suaves y largos: Se realizan generalmente en dirección al corazón para favorecer el retorno venoso.
  • Contacto constante: La mano mantiene contacto continuo con la piel para generar confianza y seguridad.
  • Presión variable: Puede ser ligera o más profunda, dependiendo del tipo de Effleurage empleado y el objetivo terapéutico.

Tipos de Deslizamiento en Effleurage

Dentro del Effleurage, encontramos principalmente dos tipos de deslizamientos que se diferencian principalmente por la profundidad de la presión aplicada y la finalidad terapéutica:

  • Effleurage Superficial
  • Effleurage Profundo

Effleurage Superficial

Esta modalidad utiliza una presión muy ligera y movimiento lento, de manera que solo la capa más externa de la piel es estimulada. Es ideal para:

  • Inducir relajación inmediata.
  • Activar la circulación sanguínea en la superficie y promover el drenaje linfático.
  • Facilitar la adaptación del paciente al contacto y prepararlo para técnicas más profundas.

Además, el Effleurage superficial se emplea frecuentemente al inicio y al final de una sesión terapéutica, procurando un efecto calmante y regulador sobre el sistema nervioso. Su suavidad ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, siendo muy recomendable en personas sensibles o con dolor agudo.

Características Clave del Effleurage Superficial

  • Presión: Mínima, apenas se mueve la piel sin afectar músculos profundos.
  • Velocidad: Lenta y regular para inducir calma.
  • Contacto: Palmas y dedos deslizan suavemente, con movimientos amplios y envolventes.

Effleurage Profundo

En contraposición, el Effleurage profundo requiere una presión firme y controlada que permite alcanzar niveles musculares más internos y tejido conjuntivo. Su objetivo es liberar tensiones acumuladas, mejorar la elasticidad muscular y favorecer la eliminación de toxinas retenidas en las fibras más profundas.

Es indicada en casos donde se requiere una acción terapéutica más intensa, como en contracturas, estados musculares rígidos o para preparar al músculo antes de maniobras más vigorosas.

Características Clave del Effleurage Profundo

  • Presión: Profunda pero siempre respetuosa, evitando dolor innecesario.
  • Velocidad: Más lenta que la superficial para permitir que el tejido se adapte a la presión.
  • Técnica: Uso de las palmas, bases de los dedos o incluso el antebrazo para ejercer fuerza homogénea.

Es primordial que el terapeuta mantenga una comunicación constante con el paciente para ajustar la intensidad de la presión según su tolerancia y objetivos clínicos.


Beneficios de la Técnica de Effleurage en sus Diferentes Tipos

Ambos tipos de Effleurage aportan múltiples beneficios terapéuticos que potencian el bienestar general del paciente.

Beneficios del Effleurage Superficial

  • Relajación inmediata: Induce un estado de calma y bienestar gracias a la activación del sistema parasimpático.
  • Mejora la circulación superficial: Favorece el flujo sanguíneo y linfático, ayudando a eliminar toxinas y reducir edemas.
  • Reducción de la ansiedad: Su suavidad y ritmo lento disminuyen niveles de estrés.
  • Preparación para el tratamiento: Facilita una transición suave hacia técnicas más profundas.

Beneficios del Effleurage Profundo

  • Alivio de contracturas: Libera tensiones musculares acumuladas ayudando a recuperar movilidad.
  • Mejora de la elasticidad muscular: Estimula fibras profundas, ayudando a reducir rigidez.
  • Estimulación circulatoria profunda: Potencia la oxigenación y la eliminación de productos de desecho metabólico.
  • Preparación para técnicas intensivas: Facilita la efectividad de maniobras como amasamientos o fricciones.

Indicaciones y Contraindicaciones del Effleurage Superficial y Profundo

Para obtener resultados óptimos y seguros, es importante conocer cuándo aplicar cada tipo de Effleurage y cuáles situaciones requieren precaución.

Indicaciones del Effleurage Superficial

  • Pacientes con alta sensibilidad al tacto.
  • Para iniciar o finalizar una sesión de masaje.
  • Estados de tensión ligera o estrés.
  • Problemas circulatorios leves y edema superficial.
  • Niños, ancianos y personas con piel frágil.

Indicaciones del Effleurage Profundo

  • Contracturas musculares y rigidez.
  • Para preparar fibras musculares antes de técnicas más vigorosas.
  • Estados crónicos de fatiga muscular.
  • Mejorar la movilidad y elasticidad del tejido.

Contraindicaciones Generales

  • Heridas abiertas, dermatitis o infecciones cutáneas.
  • Trombosis o problemas graves de circulación.
  • Estados inflamatorios agudos o fiebre.
  • Tumores o patologías malignas en zona a tratar.

Cómo Aplicar Correctamente la Técnica de Effleurage

Dominar el Effleurage requiere práctica y sensibilidad manual para adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente.

Materiales y Preparación

  • Aceites vegetales o aceites esenciales: Para favorecer el deslizamiento y agregar el beneficio aromaterapéutico.
  • Ambiente adecuado: Espacio con temperatura confortable, iluminación tenue y música relajante.
  • Manos preparadas: Limpias, cálidas y libres de objetos que puedan causar molestia.

Pasos para un Effleurage Superficial Efectivo

  1. Calienta el aceite en las manos.
  2. Coloca las palmas suavemente sobre la piel en la zona a tratar.
  3. Realiza movimientos largos y lentos, en dirección al corazón.
  4. Mantén un contacto constante y presiona con la mínima fuerza.
  5. Repite durante 5 a 10 minutos según la necesidad.

Pasos para un Effleurage Profundo Correcto

  1. Inicia con un Effleurage superficial para preparar la piel.
  2. Util

Natural Terapias
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      Natural Terapias
      Logo